Mostrando entradas con la etiqueta Sala Tonalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Tonalá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Barro Bruñido


Se caracteriza por piezas con un acabado terso y brillante. Se elabora por medio de moldes de “apretón” donde se coloca el barro. Después de un secado y lijado se aplica una capa de engobe para cerrar los poros y dar una base para el dibujo. El color se logar por medio de diferentes tipos de arcillas. Posteriormente se realiza el bruñido que consiste en brotar la superficie con una piedra mineral. Finalmente se realiza la cocción a una temperatura de 500 a 600 °C.

Tonalá “Cuna Alfarera”

Municipio localizado en la zona centro del Estado de Jalisco. Su nombre proviene del vocablo Tonallan, que significa literalmente “Lugar por donde se lleva la cuenta de los días” que se ha interpretado hasta nuestros días  como “Lugar por donde sale el sol”.
En la época prehispánica Tonalá era una reino con influencias Toltecas y Zapotecas, que adoptaron la lengua náhuatl con vocablos autóctonos, creando así una cultura rica en costumbres, ideologías y dinámicas sociales.
La superficie de la región se encuentra sobre varios tipos de suelos con gran cantidad de material arcilloso, lo que resulto ser favorable para la producción alfarera.
Tonalá se ha destacado por su amplia variedad de estilos y por la presencia de grandes maestros alfareros que le imprimieron a la tradición cerámica su sello particular.

En las decoraciones de la alfarería tonalteca se destacan los motivos fitomorfos y zoomorfos,  identitarios de la zona como son  los nahuales. También se hayan representaciones de figuras de la independencia y la revolución como las águilas heráldicas. Finalmente se observan representaciones de tradiciones populares como la figura del patrón Santo Santiago y escenas costumbristas como la escenificación de la Danza de los Tastoanes.